Aqui os dejamos un resumen en imágenes de nuestra primera gran aventura
Anotaciones:
Para embarcarnos en esta aventura decidimos buscar información sobre si había personas que habían hecho el Camino de Santiago con sus perros, buscar información sobre albergues que pudieran aceptarnos con ellos , valorar las etapas para andar, como sólo disponíamos de vacaciones en verano sabíamos que el calor era un factor a tener en cuenta.nos informamos en www.caminodesantiagoconperro.com
www.caminodesantiagoconmiperro.com
Os sugiero que le echáis un vistazo si os animáis a hacer el Camino.
Para no llevarnos ningún disgusto decidimos hablar con nuestro veterinario de las posibles cosas que nos pudieran ocurrir durante el camino.
Para ello hicimos un pack perruno en el cual teníamos:
Zapatos para perros, pomada anti bactericida, sprays para las heridas superficiales o infecciones en la piel (pedírselo a vuestro veterinario), cinta americana (imprescindible para todo , incluso para agarrar bien los zapatos a la pata del perro), crema para endurecer las almohadillas. Gasas, jeringuilla sin aguja para poder meter la pomada en la infección si hubiera.
Les dimos la pastilla desparasitaria a cada uno, una pastilla para las pulgas y garrapatas, y la pipeta para los mosquitos, lo hicimos así para que fueran super seguros.
Nuestro veterinario nos dio unas pautas y recetas de medicamentos por si nuestros perros eran picados por una víbora.
También unos meses antes les dimos con cada comida un complemento alimenticio energetizado en polvo (min-o-vit)
Para nosotros fue muy acertado llevar chuches para cuando hacíamos una parada para descansar hasta llegar hasta nuestro objetivo del día.
Y ya para completar su ración de pienso les dábamos sardinas, salchichas, garbanzos en bote, que comprábamos donde veíamos una tienda.
Bueno si os animáis a hacer el camino de Santiago con vuestro perruno y pasáis por Pamplona poneros en contacto con nosotros que os echaremos una mano para lo que os haga falta.
Y si queréis compartir con nosotros vuestra aventura perruna sea cual sea no dudes en visitar www.perrunizate.com
pondremos vuestras fotos vuestros videos y si queréis vuestras experiencias contadas. Así entre todos haremos ver al mundo que vivir con un perro es una gran experiencia, que ellos nos dan la oportunidad de estar en contacto con la naturaleza y disfrutar de ella.
para que os animéis a descubrir nuevas aventuras junto a ellos mirar este enlace.
Las aventuras junto a su “lobo” se convierten en un fenómeno en las redes sociales
Porque nosotros también creemos que los perros no están destinados a vivir en el patio trasero de tu casa, ellos están para inspirarnos a salir a explorar el mundo…
Así que salgamos¡¡¡
30 de julio y seguimos descubriendo paisajes maravillosos.
Después de la experiencia del día anterior decidimos salir a las 6:00 de la mañana, fue muy bonito ver cómo iba amaneciendo, los olores eran más fuertes había una brisa que nos refrescaba y nos mantenían activos en el camino. Cada vez más nos íbamos acercando a nuestro último destino: Pamplona nuestra casa.
Con cada paso que dábamos nos daba alegría por llegar y tristeza porque se acababa nuestra aventura. Tomamos la decisión de hacer solamente estas tres etapas para ver cómo respondíamos los cinco, si íbamos a estar cómodos andando y si después de esto íbamos a tomar la decisión de llegar hasta Santiago.
Disfrutamos mucho andando, desayunamos en Zuriaín en una terraza muy acogedora, cuando ya nos disponíamos a seguir nos encontramos con una pareja de peregrinos que viajaba con su perro también. Cuando llegamos a Zabaldika nos encontramos con un merendero que nos invito a descansar un poco y a ver cómo los perros jugaban en el río persiguiéndose todo el rato.
Después nos encontramos con uno de los parajes más bonitos: la senda de Arleta , eso si , había una gran subida para poder divisar todo el paisaje.
Los perros cada vez estaban más cansados y acalorados, eso hacía que tuvieran mal humor. Cuando nos dimos cuenta de eso preferimos decirles a los peregrinos que se abstuvieran de saludarlos. Eso fue algo que nos llamo mucho la atención durante todo el camino creemos que al no tener su sitio para descansar “su casa” en cuanto parábamos en cualquier lugar ellos lo tomaban como su casa y eso suponía que estuvieran un poco más reacios a que la gente se acercara y les perturbara. En cuanto veían a alguien cerca les ladraban, nosotros no entendíamos el porqué al principio pero ya casi al final pensamos que era por esto ,así que con toda la educación del mundo les pedimos a los peregrinos que no saludaran a nuestros perros.
Cuando llegamos a Villava paramos en una terraza a tomar dos grandes refrescos, fue bonito el ver cómo nos íbamos encontrando con los peregrinos que,nos habíamos cruzado en algún punto de nuestra aventura. Ellos se acercaba y nos preguntaban sobre todo por los perros, el recibir esas preocupaciones , nos hizo mucha ilusión .
A partir de Villava lo que nos quedaba para llegar a Pamplona, ese trayecto se nos hizo larguísimo, el calor apretaba mucho ,al andar por ciudad era muy difícil encontrar sombra, paramos muchísimas veces para darles de beber y descansar. Pero por fin llegamos a nuestro destino, A nuestra casita que nos esperaba fresquita, una gozada¡¡¡
Aquí damos por terminada nuestra primera aventura perruna.
29 de julio seguimos disfrutando del camino.
Después de un merecidísimo descanso nos dispusimos a buscar las flechas del camino y seguir con nuestra travesía,nuestro objetivo: Zubiri
Atrás quedaron las subidas y bajadas extremas, después de esta dura travesía de Saint Jean de Pied de Port seguro que todo nos iba a parecer muy fácil, pero no contamos con el factor calor, A pesar de habernos levantado muy pronto por la mañana nos dimos cuenta de que no había sido suficiente, ya que nos encontramos cara a cara con el sol, lo bueno es que este tramo es muy boscoso y nos aseguró mucha sombra por el camino. Esta caminata se nos hizo más dura que la primera ya que gracias a la niebla y el frescor del ambiente de los Pirineos el trayecto se hace más llevadero en el momento, sin embargo en esta segunda etapa el calor hace que te desgastes más. Al principio estuvimos muy preocupados por la hidratación de nuestros perros, por lo que estábamos continuamente parando y dándoles de beber. Nosotros bebíamos muy poco para asegurar agua para ellos por si acaso. Aquí fue muy importante la voluntad que tuvimos de escuchar a nuestros perros, eso hizo que cuando ellos necesitaban parar nosotros lo sabíamos, que cuando ellos necesitaban beber nosotros también lo sabíamos. Fue muy bonito ver como nuestra relación había cogido más fuerza.
Cuando nos íbamos acercando hacia Alto de Erro vimos a lo lejos a la entrada del pueblo un bar furgoneta, en esos momentos éramos las personas más felices del mundo ya que podíamos beber todo el agua que quisiéramos y podíamos descansar bajo una sombra. Muchos peregrinos dicen que el camino tiene una magia especial, nosotros lo creemos así también, lo verificamos cuando el bar-man nos preguntó si teníamos donde alojarnos, estaba claro que nosotros teníamos pensado llegar al destino y acampar donde pudiéramos, le contestamos que con perros era muy difícil encontrar albergues o un sitio donde dormir, a eso él nos contestó que había un albergue donde si aceptaban perros ,nos puso en contacto con el dueño que para nuestra suerte si tenían sitio para nosotros.
Éste albergue (Acá & Allá www.alojamientosacayalla.com) se encuentra en Urdániz entre Zubiri y Larrasoaña , Eso significaba que teníamos que andar un poco más pero no nos importó ¡¡¡teníamos donde dormir¡¡.
Otro regalo que nos dio el camino fue encontrarnos en la entrada de Zubiri un maravilloso río que atraviesa este pueblo, nuestros perros se dieron un buen chapuzón y nosotros nos quedamos muy tranquilos y relajados.
Cuando llegamos al albergue los dueños nos recibieron muy bien, como habíamos llevado tienda de campaña preferimos acampar en el jardín, nos pegamos una buena ducha y nos recibieron con un riquísimo menú acompañados de toda la gente que se alojaba ese día. La sobremesa fue aún mejor ya que acompañados de un buen pacharán casero empezamos a contarnos las historias de nuestras vidas, les llamaron mucho la atención vernos con tres perros y haciendo el camino, nosotros les contamos que nuestra intención era que la gente que tuviera compañeros perrunos viera que hay muchas actividades que hacer con ellos, y en nuestra campaña contra el abandono de perros en verano nuestra intención era buscar otras alternativas en las que pudiéramos compartir con nuestros perros nuestras vacaciones. Le pedimos al dueño del albergue que nos dejará poner en este blog su publicidad así que si os estamos animando cada vez más a que hagáis el Camino de Santiago con vuestros perros no dudéis en pasar por aquí.
27 de Julio. Buscamos un camping y nos concedimos un merecido descanso.
Como la primera etapa desde San Juan de Pied de Port a Pamplona se realiza en tres días, nosotros queríamos tomárnoslo con calma, ver cómo respondían nuestros perros, no exigirles más de lo que podían dar después de la larga travesía del día 26.
La misma chica que nos atendió en Roncesvalles nos comentó que había un camping en Espinal ( a 7km de Roncesvalles, siguiendo el Camino de Santiago ) que admitían perros. Nos podíamos haber alojado el mismo día que llegamos a Roncesvalles pero vimos los 7 km que teníamos que seguir andando ( 2 horas aproximadamente ) y ya no podíamos movernos.
Cuando llegamos a Espinal dejamos atrás las flechas del camino y nos dirigimos al centro del pueblo buscando un lugar donde poder comer. Encontramos una taberna en la plaza (Ederrena) comida casera, las dueñas muy amables con nosotros y muy cariñosas con nuestros perros ( que más se puede pedir..)
El camping Urrobi se encuentra a 1km del pueblo, es muy fácil llegar alli , lo único que tuvimos que andar por carretera al principio, pero a nuestra derecha encontramos un camino boscoso que nos llevó directos al camping ( dato importante para que lo tengáis en cuenta, así os ahorraréis andar por carretera ).
El camping es muy tranquilo y las parcelas son amplias, había lavadoras y secadoras ¡¡suerte para nosotros!!. Los perros estuvieron muy agosto, como habíamos hecho el trabajo de no llevarlos sueltos, no tuvimos ningún problema de ansiedad por su parte. Al ser el camping tan grande y lleno de zonas verdes para pasear, no tuvimos que salir de las instalaciones para dar un paseo y que hicieran sus necesidades.
Al final acampamos hasta el 29, no teníamos prisa…
26 de julio comienza nuestra aventura.
Nos levantamos muy pronto a eso de las 8:00 de la mañana, tuvimos algún que otro problemilla con la tienda de campaña pero fue divertido.
Como el camping estaba muy cerca de la Rue de Espagñe, calle donde nos dirige al comienzo del camino, no tardamos mucho en llegar a la calle del Camino de Santiago. Desde este momento ya ves la Cuesta que te espera….
Desde el principio tomamos la decisión de llevar a los perros atados, salvo que encontráramos un lugar despejado y tranquilo para que pudieran acompañarnos sueltos. Nuestros perros están acostumbrados a andar largos recorridos, pero como también les hemos potenciado el olfato y dos de ellos son de raza de caza estábamos dudando de si nos iban a hacer caso o no. Y bueno, esta decisión también fue con el fin de que los perros y nosotros nos acostumbráramos a ir juntos. Así en los paseos estarían más relajados cuando estuvieran atados y nosotros también claro.
Es muy importante que vayáis con bastante agua, nosotros fuimos con 2 litros y no fue suficiente. Os encontraréis una fuente después de haber andado muchísimo camino, si no os ocurre como a nosotros, estaréis en posesion de un mapa del peregrino en el cual se indican las fuentes de agua que se encuentran en el camino. También debéis tener en cuenta que nosotros viajamos con 3 perros y que si viajáis con vuestros compañeros, que generalmente suele ser un número menor, el uso y disposición de agua será mucho más cómodo que el nuestro.
Tener en cuenta que desde San Juan de Pied de Port hasta Roncesvalles son 30 km, 30 km de subida y bajada extrema más atravesar la selva del Irati.
Generalmente el peregrino tiene un paso de unos 5 km/h, nuestra idea era la de adaptar el paso de los cinco a uno solo, teniendo que parar muy a menudo, más o menos cada kilómetro y medio para que descansarán y bebieran agua (alguna chuche siempre caía). Esto nos dejaba un paso más o menos de unos 3 km/h pero no había ninguna prisa ya que nos planteamos hacer el camino para ellos.
La subida por los Pirineos fue increíble: unos paisajes preciosos, una tranquilidad abrumadora, mucha niebla, muchos animales que ver (Pirata que quería perseguir un águila real… jajaja casi nos lleva con el).
La bajada de los Pirineos es un camino pedregoso y como indican en la señal, con unas fuertes pendientes, un descenso de unos 40 grados, lo que conlleva alguna caída que otra, algún tirón y un machaque extremo para las rodillas. Es sin duda el tramo que más largo se nos hizo.
Terminando la bajada se divisa en el horizonte una arboleda poblada y con un brillo especial. Esa es la entrada a la Selva del Irati.
Para los temerosos de perderse en el bosque nuestra experiencia nos dice que la Selva está mucho mejor señalada de lo que podíamos imaginar, cada dos arboles más o menos, la señal del peregrino continúa indicando el camino. Es una Selva poblada y espesa, la luz del sol no atraviesa sus hojas, se sabe que es de día por la claridad en el entorno. A los que os gustan los paisajes disfrutareis como niños. A nosotros se nos hizo muy largo, muchas horas de viaje ya, nuestros perros estaban locos con los olores de todos los animales que habitaban el lugar, fue entonces cuando nos reafirmamos que un trabajo de adiestramiento es muy importante, ya que nos produjo mucha impotencia el ver a nuestros perros con ganas de salir a buscar rastros y nosotros vernos incapaces, por miedo de que no regresarán , de soltarlos.
En todas fueron 10 horas de caminata, el tiempo suficiente para admirar tanta belleza, para afianzar el vínculo entre los cinco. Ellos nos ayudaron a subir esas tremendas cuestas, estuvieron atentos en las bajadas, nosotros les dábamos mucha agua y velábamos constantemente por su bienestar. Fue una unión muy bonita.
A partir de este momento y durante todo nuestro viaje velábamos los cinco por los cinco, como una verdadera manada. Leer
25 de julio; Día de Santiago.
En esta fecha tan señalada comienza nuestra aventura. Salimos de Pamplona camino de San Juan de Pied de Port , gracias a un amigo que se ofreció a llevarnos, ya que viajar con nuestros perrunos no ha sido sencillo. Alquilar coche se nos sale del presupuesto 1.100 euros😱ya que el coche se dejaría en Francia. Tren imposible llevamos un perruno de 40 kilos🤔😥, descartado❌ ¡ autobús ni pensarlo cada perro paga un billete y si por lo menos tuvieran un asiento nos lo hubiéramos pensado, que viajen encerrados en la zona de equipaje no nos lo perdonaríamos😡, y que íbamos a hacer con tres transportines…¿ .
Llegamos tarde a la cita como siempre , organizar equipaje , pack perruno, botiquín…total para que se nos olvide cosas como toallas para los perrunos o el martillo para la tienda de campaña 😁.
Encontrar San Juan de Pied de Port no es nada fácil, el gps se vuelve loco con Ainhoa ( un pueblo) 😉dimos tres vueltas alrededor del pueblo y no había forma de encontrar la dirección correcta. Con las respectivas pérdidas ,algún que otro mareo (humano y perruno) y vomito incluido (perruno) 😝 tardamos tres horas en llegar.con más hambre que un oso cuando termina de hibernar y sin nada para comer 😱claro en Francia se come a las 12 y nosotros llegamos a las 16:30 “tenerlo en cuenta cuando viajéis, u os lleváis un bocadillo ” .Al no poder comer bebimos un buen refresco frío para darle algo de azúcar al cuerpo , y nos despedimos de Javi “”gracias Javi ” 😋.
Ahora llega la ardua tarea de buscar un lugar para dormir, con nuestro francés limitado y sobre todo con trois chiens (3 perros) no esperábamos que fuera sencillo, pero la vida te da sorpresas, sorpresas te da la vida 🎤…fuimos a la oficina de turismo y Virginia la chica que nos atendió llamó ella misma a hoteles, pensiones, albergues , o están completos o no permitían perros , ya nos veíamos durmiendo en las afueras en cualquier zona verde y clara que viéramos… Pero Virginia muy amable no se dió por vencida y llamó al camping municipal, y por diez euros nos consiguió una parcelita 🎉, la gente muy amable intentando hablar castellano, nos dejaron un martillo para la tienda, ( buscaremos donde comprar uno mañana ) y saludaron a nuestros perros , los acariciaron , y se nos paraban a hablar unos porque les gustan los perros, otros porque recordaban a los suyos y otros porque se sorprendían que lleváramos tres perros.
Fuimos rápidamente después de montar la tienda a cenar a las 7 de la tarde menos mal que no comimos antes, porque sino no hubiera entrado bocado a esa hora ,y nos hubiéramos visto a las 22:00 “hora normal para cenar” 😜comiéndonos las barritas energéticas que guardábamos para empezar el camino.
Luego dimos un paseo por el pueblo . Increíble lugar , id a la citadelle (como la ginebra para que os acordéis ) es un mirador precioso y un lugar para pasear con los perrunos maravilloso.
Mañana a las 06:00 empezaremos nuestra andadura . Desde el camping es fácil ir al comienzo del Camino de Santiago, seguís por la Rue de Espagne y lo veréis.
Buenas noches
A dormir 😴
Nosotros también creemos que un perro no esta destinado a vivir en el patio trasero o en el interior de tu casa. Ellos están para inspirarnos a salir a explorar el mundo…
¡¡Así que salgamos!!